
Enchiladas potosinas
No puedes visitar San Luis Potosí y no probar este platillo ¡con 100 años de tradición!
Ya sea para la hora del almuerzo, la comida o hasta la cena, este platillo es un imperdible del estado, de hecho, es una de las primeras recomendaciones que tus oídos escucharán luego de preguntar qué es lo que debes comer en San Luis Potosí.
A quien se le ocurrió este delicioso platillo fue a Doña Cristina Jalomo, viuda de Medellín, en el año 1919, ¡o sea que ya tiene 100 años de tradición! Doña Cristina, quien vivía en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí, quedó viuda y comenzó a hacer tortillas a mano para ayudar a la economía familiar.
Todos los días llevaba su nixtamal al molino más cercano, pero en una ocasión, le entregaron su masa de color rojo y al reclamarle al encargado, este le dijo que por un accidente habían molido su nixtamal junto con chile para mole. Doña Cristina regresó a su casa muy molesta, pero no podía desperdiciar la masa colorada, así que cocinó sus tortillas como siempre, las cuales resultaron en un éxito con quienes las probaban, pues tenían el picor del chile cascabel.
Al ver el resultado de su creación, decidió pedir su masa nixtamalizada molida con chile las siguientes ocasiones y mejoró su receta agregando relleno de queso mezclado con salsa de molcajete. Dobló su creación como quesadillas y las puso al comal para ofrecerlas, primero a sus amigos y clientes, quienes quedaron fascinados. Luego, Doña Cristina se instaló en la plaza principal y comenzó a vender este antojito que hoy es conocido en todo el país y el mundo, obteniendo el registro de Enchiladas Potosinas en 1965. El plato se hace acompañar de frijoles refritos, aguacate y crema. No hay restaurante en el estado que no lo sirva. ¡Buen provecho!



Newsletter
Mantente al día
Conoce todos nuestros eventos y ofertas especiales de la semana