ES EN
15.26 °

Cuatro días

San Luis Potosí un imperdible este verano

  • La Huasteca Potosina es un imperdible para este verano.

San Luis Potosí tiene un sinfín de actividades para realizar tales como visitar el Jardín Surrealista en Xilitla, refrescarse en las increíbles caídas de agua y consentir el paladar con las opciones gastronómicas.

Aquí te presentamos un itinerario completo para disfrutar de la ciudad de San Luis Potosí y la Huasteca Potosina:

Día uno. San Luis Potosí da la bienvenida con sus deliciosos platillos La Posada del Virrey; uno de los restaurantes que sirve a sus clientes exquisitos platillos con ingredientes auténticos como las famosas enchiladas potosinas  

Al llegar a la capital, se puede tomar el tranvía que se encuentra frente a la catedral, y recorrer los principales atractivos del Centro Histórico para admirar el legado arquitectónico de sus calles y sus recintos culturales. Finalizada la experiencia, se puede aprovechar para hacer una pausa gastronómica en el restaurante el Mezquite que te sirve un delicioso cabrito hecho al puro estilo del altiplano potosino.

Plaza del Carmen, San Luis Potosí, S.L.P.

Una vez entrada la tarde, realizar el recorrido de la Cerveza Artesanal donde se visitan las cervecerías más emblemáticas del lugar: Cervecería 7 barrios, La Legendaria, San José, 3 Imperios. En esta experiencia sensorial, además de explicar el proceso de elaboración de las cervezas, se pueden degustar los diferentes tipos, colores y aromas que hacen de la cerveza artesanal una bebida única, acompañado de un maridaje de platillos que van hacer una gran experiencia.

Día 2: El segundo día de aventura en San Luis Potosí inicia con un traslado aTamasopo,un poblado ubicado a tres horas del centro; es un lugar rodeado de espectaculares paisajes montañosos cubiertos de abundante vegetación; cuenta con tres cascadas que forman pozas de agua esmeralda, ideales para refrescarse.

Puente de Dios, Tamasopo, S.L.P.

A 4km de Tamasopo se encuentra Puente de Dios; donde encontrarás una hermosa cascada y la posibilidad de explorar una caverna que delinea un puente de roca natural que rodea las pozas. Visitar este lugar es una experiencia única que brinda el contacto con la naturaleza que tanto se anhela para este verano.

Después de recorrer estos fantásticos sitios, los visitantes podrán degustar de una rica comida en el restaurante La Isla, el cual sirve platillos típicos de la región como enchiladas huastecas, parrilladas, arracheras y mucho más.

El viaje continúa con dirección a Ciudad Valles, la segunda ciudad más importante de la huasteca gracias a su actividad económica como centro de comercio de la región. Además, es una zona que permite practicar el turismo de naturaleza y de aventura con innumerables atractivos naturales.

Se puede visitar su Jardín Hidalgo y Alameda, los museos Tamuantzan y el Museo Regional Huasteco Joaquín Meade, entre otros. Además, ofrece una gastronomía de platillos regionales como enchiladas huastecas, el zacahuil, vino de jobito, entre otros, los cuales pueden disfrutarse en el restaurante La Fundación de Valles.

El hospedaje en Ciudad Valles ofrece diversas opciones como hoteles para todos los presupuestos y estilos.

Día 3: Para el tercer día, se parte muy temprano para el poblado de Tanchachín para tomar una lancha que lleve a la corriente arriba por el río Tampaón y conduzca a la Cascada de Tamul, considerada “la joya de las cascadas potosinas”. También se puede llegar a este punto desde el ejido de La Morena, donde parten botes que se detienen para que los turistas puedan admirar la belleza de esta caída de agua. A los alrededores de Tamul, también se pueden practicar actividades de aventura como el rappel en las paredes de la cascada, rafting y kayak en el río Tampaón.

Cascada de Tamul; Aquismón S.L.P.

Una parada obligada en la Huasteca Potosina es el Río Micos, el cual tiene siete imponentes cascadas donde la aventura y la diversión son el ingrediente principal al saltan por sus cascadas que van de 30 centímetros a 20 metros. Además, el río se puede hacer rappel o kayak y darse un chapuzón en las pozas cristalinas, mientras se observa la fauna del lugar o visitar Selva Teenek unidad de manejo ambiental donde tiene diversas especies en recuperación donde habitan, aves, pumas, jaguares y gato montés.

Un imperdible en esa zona es la tirolesa de la cascada que se puede cruzar en bicicleta aérea o sky bike que tiene 165 metros de largo. Desde las alturas se podrá admirar la belleza del Río Micos y sus cascadas.

Sky Bike en el río Micos; Ciudad Valles, S.L.P.

Después de un largo día lleno de aventura, regresar a Ciudad Valles y merendar en el restaurante La Leyenda donde se combina el sabor con la tradición huasteca.

Día 4: Iniciar el día de camino al Castillo de la Salud en el Municipio de Axtla de Terrazas, es un santuario especializado en medicina tradicional. El conjunto está dividido en varias secciones y edificios: la Iglesia del Señor de la Salud, el Ojo de Dios, la Torre de Babel, el Arca de Noé, la Casa del Venado, el Libro de las Sagradas Escrituras o el Árbol del Corazón, son lo más destacado. Aquí, además de admirar sus diseños, se puede recorrer su jardín botánico, deambular por sus rincones y adquirir pomadas, tisanas, jarabes y deliciosas cremas fabricadas con plantas medicinales.

Castillo de la Salud, Axtla de Terrazas, S.L.P.

Una vez recorrido el castillo, Xilitla es el próximo punto a visitar; un pueblo con arraigadas tradiciones ancestrales, armonía con la naturaleza y surrealismo, no olvides visitar el museo Leonora Carrington con calles circulares y callejones inconclusos, además de tener un sinfín de escaleras de concreto y piedra que conectan casas o comercios.

Los peristilos de Edward James, Xilitla, S.L.P.
Rutas Estadía Paquetes

Ver más proveedores de servicios

Newsletter

Mantente al día

Conoce todos nuestros eventos y ofertas especiales de la semana

Newsletter